La página www.elcasodelamaestra.com demuestra 'información veraz y objetiva' de su caso por lavado de dinero y como han violentado sus derechos.
CIUDAD DE MÉXICO/AGENCIAS
En una nueva estrategia para fortalecer la defensa de su caso, familiares y abogados de Elba Esther Gordillo crearon una página en internet donde se expone que la PGR ha violado los derechos de la exdirigente magisterial al acusarla sin pruebas del delito de lavado de dinero.
Desde el miércoles 11 comenzó a funcionar la página electrónica www.elcasodelamaestra.com donde se exponen los principales argumentos de defensa de la fundadora del partido Nueva Alianza (Panal) detenida en febrero de 2013, acusada del desvío de recursos del SNTE.
“El objeto de crear el presente sitio es el de transparentar los procesos penales que se le siguen a la maestra Elba Esther Gordillo y dos colaboradores del SNTE, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz Flores, injusta e ilegalmente detenidos”, señala en su introducción la página en la que los autores manifiestan que proporcionarán “información veraz y objetiva, a fin de que la sociedad mexicana pueda normar su criterio sobre un asunto que nació siendo público y que se presentó por la PGR en el año 2013 de manera sesgada y falaz”.
Además de boletines de prensa, el sitio de la maestra Gordillo anuncia que difundirá los aspectos medulares de la defensa “en aras de desnudar aquellas posturas autoritarias que a nuestro juicio riñen con el estado de derecho al que todos aspiramos”.
También sostienen que el caso en contra de la exlideresa sindical está sustentado en intereses y motivaciones ajenas al Derecho, que la PGR esconde averiguaciones previas y que no se sustenta la acusación de lavado de dinero.
Luego resaltan que hasta el momento el SNTE no ha interpuesto alguna denuncia, a pesar de que se acusa a la maestra del desvío de recursos sindicales.
Finalmente, se señala en la introducción de la página el propósito que se persigue es el de exigir, en el marco de la división de poderes, que se respete la autonomía del Poder Judicial de la Federación y cese toda presión indebida que pueda materializarse en éste y cualquier caso.
“Que sea el derecho el que prevalezca. No más, no menos”, exigen la defensa y los familiares de la maestra Gordillo, quien se encuentra presa desde hace casi tres años y ahora se encuentra hospitalizada en un nosocomio privado.
jueves, 26 de noviembre de 2015
Capturan a mujer que vendió a bebé en Bolivia
La madre del bebé y la mujer que compró al bebé fueron detenidas, además son investigadas por trata y tráfico de personas.
BOLIVIA/AGENCIAS
La fiscalía en Bolivia detuvo a una mujer que vendió a su bebé por Facebook en una ciudad del oriente boliviano, informó una fuente judicial.
La madre quería desprenderse del bebé porque no conocía al padre y debía los costos del parto", dijo el jueves el fiscal Mauricio Romero en la ciudad de Santa Cruz, 540 kilómetros al este de La Paz.
También fue detenida la mujer que compró al bebé. El niño tiene poco más de un mes de nacido. Las dos mujeres serán investigadas por trata y tráfico de personas, dijo Romero.
No se dio a conocer la identidad de las mujeres, ni el monto de la transacción.
Un tío de la mujer que compró al bebé hizo la denuncia a la policía.
BOLIVIA/AGENCIAS
La fiscalía en Bolivia detuvo a una mujer que vendió a su bebé por Facebook en una ciudad del oriente boliviano, informó una fuente judicial.
La madre quería desprenderse del bebé porque no conocía al padre y debía los costos del parto", dijo el jueves el fiscal Mauricio Romero en la ciudad de Santa Cruz, 540 kilómetros al este de La Paz.
También fue detenida la mujer que compró al bebé. El niño tiene poco más de un mes de nacido. Las dos mujeres serán investigadas por trata y tráfico de personas, dijo Romero.
No se dio a conocer la identidad de las mujeres, ni el monto de la transacción.
Un tío de la mujer que compró al bebé hizo la denuncia a la policía.
PGR pide orden de aprehensión contra Arturo Escobar
Escobar anunció su separación como subsecretario de Estado para que las investigaciones se den con transparencia tras delitos electorales.
CIUDAD DE MÉXICO/AGENCIAS
En un hecho insólito, la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal una orden de aprehensión contra un subsecretario de Estado en funciones, en este caso contra Arturo Escobar y Vega, titular de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo que derivó en su separación del cargo.
El agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) determinó ejercer acción penal contra Escobar por delitos electorales que presuntamente cometió cuando era dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el contexto del proceso electoral de este año.
Tras conocer la acusación en su contra, Escobar anunció su separación del cargo, con el “objetivo de facilitar el adecuado curso de las investigaciones y de contribuir a que el proceso se conduzca con absoluta transparencia”. Asimismo rechazó las imputaciones en su contra.
La Fepade también pidió una orden de aprehensión contra al ex secretario de Desarrollo Social de Colima Rigoberto Salazar Velasco por ejercer supuesta coacción del voto hacia sus subordinados en favor del PRI durante el pasado proceso electoral para elegir gobernador, comicios que fueron anulados.
En el contexto de la misma elección, sobre la indagatoria relacionada con la alteración del listado nominal en Colima, también se ejerció acción penal contra los abogados de quien fuera candidato a gobernador por el PAN Jorge Luis Preciado.
INDAGATORIA
Las denuncias contra Escobar fueron interpuestas en marzo y abril pasados por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, respectivamente.
De acuerdo con la indagatoria de la Fepade, el delito que se le imputa a Escobar es la celebración, en junio de este año, de un contrato con una compañía para expedir tarjetas de descuento a cambio de votos.
CIUDAD DE MÉXICO/AGENCIAS
En un hecho insólito, la Procuraduría General de la República (PGR) solicitó a un juez federal una orden de aprehensión contra un subsecretario de Estado en funciones, en este caso contra Arturo Escobar y Vega, titular de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo que derivó en su separación del cargo.
El agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) determinó ejercer acción penal contra Escobar por delitos electorales que presuntamente cometió cuando era dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el contexto del proceso electoral de este año.
Tras conocer la acusación en su contra, Escobar anunció su separación del cargo, con el “objetivo de facilitar el adecuado curso de las investigaciones y de contribuir a que el proceso se conduzca con absoluta transparencia”. Asimismo rechazó las imputaciones en su contra.
La Fepade también pidió una orden de aprehensión contra al ex secretario de Desarrollo Social de Colima Rigoberto Salazar Velasco por ejercer supuesta coacción del voto hacia sus subordinados en favor del PRI durante el pasado proceso electoral para elegir gobernador, comicios que fueron anulados.
En el contexto de la misma elección, sobre la indagatoria relacionada con la alteración del listado nominal en Colima, también se ejerció acción penal contra los abogados de quien fuera candidato a gobernador por el PAN Jorge Luis Preciado.
INDAGATORIA
Las denuncias contra Escobar fueron interpuestas en marzo y abril pasados por los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, respectivamente.
De acuerdo con la indagatoria de la Fepade, el delito que se le imputa a Escobar es la celebración, en junio de este año, de un contrato con una compañía para expedir tarjetas de descuento a cambio de votos.
SEV sigue trabajando en ubicar a 'aviadores'
Xóchitl Adela Osorio Martínez resaltó que con la reforma educativa, fue posible llegar a detectar correspondencias en las escuelas de Veracruz.
VERACRUZ/AGENCIAS
La titular de la SEV, dijo que la detección de los “aviadores” (más de dos mil) en la dependencia a su cargo fue producto de la reforma educativa, que obligó a levantar un censo para determinar cuántas escuelas y alumnos hay, y en dónde están los maestros; y al momento, se sigue con ese proceso, toda vez que aún hay comisionados que fueron habilitados por algunos supervisores escolares y que no aparecieron.
El censo fue levantado en Veracruz por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y aseveró que la reforma educativa obliga a hacer cosas que antes no era posible hacer.
Aseguró que la orden del gobernador Javier Duarte de Ochoa fue validar escuela por escuela para saber en dónde estaban los maestros y en ese proceso complicado de “replantilleo” se detectaron casos que no tenían correspondencia entre el número de escuelas y la plantilla de maestros, ni entre las escuelas y las nóminas, es decir, el número de docentes no correspondía a la nómina.
En algunas escuelas –añadió– empezaron a sobras maestros y algunos inspectores escolares empezaron a comisionar a los docentes en las Supervisiones Escolares como apoyo técnico.
Aunque expuso que no se trata de una situación irregular, sí era necesario regularla, por lo que la SEV sigue trabajando para encontrar esos comisionados que no aparecen.
VERACRUZ/AGENCIAS
La titular de la SEV, dijo que la detección de los “aviadores” (más de dos mil) en la dependencia a su cargo fue producto de la reforma educativa, que obligó a levantar un censo para determinar cuántas escuelas y alumnos hay, y en dónde están los maestros; y al momento, se sigue con ese proceso, toda vez que aún hay comisionados que fueron habilitados por algunos supervisores escolares y que no aparecieron.
El censo fue levantado en Veracruz por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), y aseveró que la reforma educativa obliga a hacer cosas que antes no era posible hacer.
Aseguró que la orden del gobernador Javier Duarte de Ochoa fue validar escuela por escuela para saber en dónde estaban los maestros y en ese proceso complicado de “replantilleo” se detectaron casos que no tenían correspondencia entre el número de escuelas y la plantilla de maestros, ni entre las escuelas y las nóminas, es decir, el número de docentes no correspondía a la nómina.
En algunas escuelas –añadió– empezaron a sobras maestros y algunos inspectores escolares empezaron a comisionar a los docentes en las Supervisiones Escolares como apoyo técnico.
Aunque expuso que no se trata de una situación irregular, sí era necesario regularla, por lo que la SEV sigue trabajando para encontrar esos comisionados que no aparecen.
Gobierno del Estado aún mantiene adeudo con la UV
Sara Ladrón de Guevara reveló que aunque el gobierno destina el recursos para pagos de quincenas, todavía tiene pendientes para regularizarse.
XALAPA/AGENCIAS
El Gobierno del Estado destina puntualmente los recursos para que la Universidad Veracruzana (UV) pague la quincena de los trabajadores, sin embargo, aún mantiene un adeudo pendiente con la máxima casa de estudios el confían se cubra como lo planteó el gobernador antes de finalizar el año, mencionó la rectora Sara Ladrón de Guevara.
Señaló que las autoridades de finanzas de la universidad y de la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefiplan), continúan con el proceso de revisión para determinar el adeudo y agendar los pagos.
Descartó hablar de cantidades ya que reiteró que continúan los trabajos para agilizar los pagos, sin embargo, reiteró que la administración estatal va al corriente con el recurso para el pago de las quincenas de los universitarios.
XALAPA/AGENCIAS
El Gobierno del Estado destina puntualmente los recursos para que la Universidad Veracruzana (UV) pague la quincena de los trabajadores, sin embargo, aún mantiene un adeudo pendiente con la máxima casa de estudios el confían se cubra como lo planteó el gobernador antes de finalizar el año, mencionó la rectora Sara Ladrón de Guevara.
Señaló que las autoridades de finanzas de la universidad y de la Secretaría de Finanzas del Estado (Sefiplan), continúan con el proceso de revisión para determinar el adeudo y agendar los pagos.
Descartó hablar de cantidades ya que reiteró que continúan los trabajos para agilizar los pagos, sin embargo, reiteró que la administración estatal va al corriente con el recurso para el pago de las quincenas de los universitarios.
Arrestan a senador por caso Petrobras
Delcidio Amaral está acusado de participar en los fraudes cometidos por la petrolera estatal.
BRASILIA/AGENCIAS
La policía brasileña detuvo ayer al senador oficialista Delcidio Amaral, primer legislador en actividad arrestado por el multimillonario fraude a la estatal Petrobras, y desató un nuevo sismo político en el gigante sudamericano.
Líder del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) en la Cámara alta, Amaral fue capturado en Brasilia durante una operación en la que también fue llevado a prisión en Río de Janeiro el millonario André Esteves, CEO de BTG Pactual, el mayor banco de inversión de América Latina.
“Está preso en una delegación de la policía federal. El pedido de prisión preventiva fue porque estaba obstaculizando las investigaciones y no hay otra forma de evitar que haga eso (...) Está en una celda especial porque tiene fueros privilegiados”, dijo una asesora de comunicación de la fiscalía de la República sobre la detención de Amaral.
El pedido de arresto de la fiscalía dice que Amaral ofreció a Nestor Cerveró, exjefe del área internacional de Petrobras que está en la cárcel por el escándalo, la posibilidad de fugarse a España —vía Paraguay— y recibir una mensualidad de 50 mil reales (unos 13 mil 500 dólares) para su familia si no firmaba un acuerdo de colaboración con la justicia.
Las maniobras del senador representan “una grave amenaza al orden público mediante esfuerzos desmedidos para garantizar su propia impunidad”, dijo el juez de la Corte Suprema Teori Zavascki, quien autorizó las detenciones.
Cerveró negociaba con las autoridades contar lo que sabía a cambio de una reducción en su condena de cinco años por lavado de dinero y ya había mencionado la participación de Amaral y de Esteves en la adquisición irregular de una refinería en Pasadena, EU, por parte de Petrobras.
La justicia también emitió órdenes de arresto contra el jefe de gabinete del senador, Diogo Ferreira Rodriguez, y el abogado Edson Ribeiro.
El presidente del partido que gobierna Brasil desde hace 12 años, Rui Falcao, se mostró “perplejo por los hechos que condujeron a la detención de Amaral”.
BRASILIA/AGENCIAS
La policía brasileña detuvo ayer al senador oficialista Delcidio Amaral, primer legislador en actividad arrestado por el multimillonario fraude a la estatal Petrobras, y desató un nuevo sismo político en el gigante sudamericano.
Líder del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) en la Cámara alta, Amaral fue capturado en Brasilia durante una operación en la que también fue llevado a prisión en Río de Janeiro el millonario André Esteves, CEO de BTG Pactual, el mayor banco de inversión de América Latina.
“Está preso en una delegación de la policía federal. El pedido de prisión preventiva fue porque estaba obstaculizando las investigaciones y no hay otra forma de evitar que haga eso (...) Está en una celda especial porque tiene fueros privilegiados”, dijo una asesora de comunicación de la fiscalía de la República sobre la detención de Amaral.
El pedido de arresto de la fiscalía dice que Amaral ofreció a Nestor Cerveró, exjefe del área internacional de Petrobras que está en la cárcel por el escándalo, la posibilidad de fugarse a España —vía Paraguay— y recibir una mensualidad de 50 mil reales (unos 13 mil 500 dólares) para su familia si no firmaba un acuerdo de colaboración con la justicia.
Las maniobras del senador representan “una grave amenaza al orden público mediante esfuerzos desmedidos para garantizar su propia impunidad”, dijo el juez de la Corte Suprema Teori Zavascki, quien autorizó las detenciones.
Cerveró negociaba con las autoridades contar lo que sabía a cambio de una reducción en su condena de cinco años por lavado de dinero y ya había mencionado la participación de Amaral y de Esteves en la adquisición irregular de una refinería en Pasadena, EU, por parte de Petrobras.
La justicia también emitió órdenes de arresto contra el jefe de gabinete del senador, Diogo Ferreira Rodriguez, y el abogado Edson Ribeiro.
El presidente del partido que gobierna Brasil desde hace 12 años, Rui Falcao, se mostró “perplejo por los hechos que condujeron a la detención de Amaral”.
Mueren 12 en Siberia por helicóptero estrellado
La aeronave llevaba 22 pasajeros a bordo; perteneciente a la compañía Turuján, se dirigía desde la ciudad de Igarka.
MOSCÚ/AGENCIAS
Al menos doce personas murieron hoy al estrellarse un helicóptero de transporte Mi-8 en la región rusa de Krasnoyarsk, Siberia, informaron las autoridades locales.
Como resultado del siniestro del helicóptero murieron sus tres tripulantes y nueve pasajeros", dijo la portavoz de la Fiscalía de Siberia Occidental, Oxana Gorbunóva, citada por la agencia Interfax.
La aeronave, con 22 pasajeros a bordo y perteneciente a la compañía Turuján, se dirigía desde la ciudad de Igarka a una explotación petrolera de la zona, precisó el departamento regional de Emergencia.
Según datos preliminares, el helicóptero se estrelló debido a un fallo en sus sistemas de navegación", dijo una fuente de Emergencia, que añadió que el vuelo del Mi-8 transcurría en condiciones meteorológicas complejas.
Dos helicópteros con equipos de socorro fueron enviados al lugar del accidente para evacuar a los supervivientes.
El Mi-8 es un helicóptero bimotor de tamaño medio, con tres tripulantes, capaz de transportar hasta 24 personas o 3.000 kilogramos de carga, la que puede ir tanto en el interior como en el exterior de la nave.
El aparato, del que también se fabrican versiones de uso militar, comenzó a producirse hace más de cincuenta años, tiene una autonomía de vuelo de 450 kilómetros y desarrolla una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora.
MOSCÚ/AGENCIAS
Al menos doce personas murieron hoy al estrellarse un helicóptero de transporte Mi-8 en la región rusa de Krasnoyarsk, Siberia, informaron las autoridades locales.
Como resultado del siniestro del helicóptero murieron sus tres tripulantes y nueve pasajeros", dijo la portavoz de la Fiscalía de Siberia Occidental, Oxana Gorbunóva, citada por la agencia Interfax.
La aeronave, con 22 pasajeros a bordo y perteneciente a la compañía Turuján, se dirigía desde la ciudad de Igarka a una explotación petrolera de la zona, precisó el departamento regional de Emergencia.
Según datos preliminares, el helicóptero se estrelló debido a un fallo en sus sistemas de navegación", dijo una fuente de Emergencia, que añadió que el vuelo del Mi-8 transcurría en condiciones meteorológicas complejas.
Dos helicópteros con equipos de socorro fueron enviados al lugar del accidente para evacuar a los supervivientes.
El Mi-8 es un helicóptero bimotor de tamaño medio, con tres tripulantes, capaz de transportar hasta 24 personas o 3.000 kilogramos de carga, la que puede ir tanto en el interior como en el exterior de la nave.
El aparato, del que también se fabrican versiones de uso militar, comenzó a producirse hace más de cincuenta años, tiene una autonomía de vuelo de 450 kilómetros y desarrolla una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora.
Oficializan aumento a las tarifas de taxis
Líderes taxistas opinaron que el aumento de tarifas se logró con tanta presión, aunque debería aumentarse un peso cada año y no de golpe para que no haya incomformidades.
REDACCIÓN
Ya es oficial el incremento a las tarifas de taxi en Coatzacoalcos, lo confirmaron organizaciones de taxistas y el titular de la
Secretaría Seguridad de Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, en visita a Coatzacoalcos.
Sin embargo, los concesionarios exigen que cada año se incremente un peso a la tarifa como ajuste inflacionario y para evitar pegarle al bolsillo de los ciudadanos.
Gerónimo Zárate Rodríguez, dirigente de organizaciones de taxistas adheridos al Movimiento Nacional de Transporte Multimodal refirió que se reunieron el martes pasado en Jáltipan con el director de Transporte Público y lograron firmar el acuerdo final.
La aplicación de esta nueva tarifa debía haber entrado en vigor desde diciembre de 2014 y las autoridades la venían posponiendo, lo que le pegaba a choferes y concesionarios.
“Fue falta de sensibilidad del gobernador de no atender el reclamo de los transportistas, ya se lograron las nuevas tarifas con mucha presión”, dijo.
Por su lado, José Lindel Zapata Jiménez, representante de la Coalición de Taxistas, reconoció que el incremento de 5 pesos a la tarifa resulta ‘una carga pesada para el pasaje’ y puede haber inconformidades.
Destacó que se pide a las autoridades estatales que el ajuste tarifario se realice cada año y no de golpe como en esta ocasión, ya que esto, provoca malestar entre choferes y usuarios.
Mencionó que la propuesta es que se incremente un peso cada año y que se incorporen nuevos perímetros en las colonias del poniente, pues hay más de cien colonias con tarifas preferenciales.
Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública, dijo que desde hace dos meses tienen un convenio verbal con los transportistas, y ya se aplicó formalmente a partir de esta semana.
Destacó que en los próximos días se realizará la publicación del nuevo tabulador en el diario oficial de la Federación, aun cuando el director de Transporte, Roberto López Santoyo puso su firma en el acuerdo.
Destacó que el tabulador sellado por la dependencia fue distribuido entre los dirigentes de las diferentes agrupaciones de Taxis en el Palacio de Coatzacoalcos establece la corrida mínima para Coatzacoalcos en 18 pesos, y en Villa Allende quedó en 18 pesos.
REDACCIÓN
Ya es oficial el incremento a las tarifas de taxi en Coatzacoalcos, lo confirmaron organizaciones de taxistas y el titular de la
Secretaría Seguridad de Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita, en visita a Coatzacoalcos.
Sin embargo, los concesionarios exigen que cada año se incremente un peso a la tarifa como ajuste inflacionario y para evitar pegarle al bolsillo de los ciudadanos.
Gerónimo Zárate Rodríguez, dirigente de organizaciones de taxistas adheridos al Movimiento Nacional de Transporte Multimodal refirió que se reunieron el martes pasado en Jáltipan con el director de Transporte Público y lograron firmar el acuerdo final.
La aplicación de esta nueva tarifa debía haber entrado en vigor desde diciembre de 2014 y las autoridades la venían posponiendo, lo que le pegaba a choferes y concesionarios.
“Fue falta de sensibilidad del gobernador de no atender el reclamo de los transportistas, ya se lograron las nuevas tarifas con mucha presión”, dijo.
Por su lado, José Lindel Zapata Jiménez, representante de la Coalición de Taxistas, reconoció que el incremento de 5 pesos a la tarifa resulta ‘una carga pesada para el pasaje’ y puede haber inconformidades.
Destacó que se pide a las autoridades estatales que el ajuste tarifario se realice cada año y no de golpe como en esta ocasión, ya que esto, provoca malestar entre choferes y usuarios.
Mencionó que la propuesta es que se incremente un peso cada año y que se incorporen nuevos perímetros en las colonias del poniente, pues hay más de cien colonias con tarifas preferenciales.
Arturo Bermúdez Zurita, secretario de Seguridad Pública, dijo que desde hace dos meses tienen un convenio verbal con los transportistas, y ya se aplicó formalmente a partir de esta semana.
Destacó que en los próximos días se realizará la publicación del nuevo tabulador en el diario oficial de la Federación, aun cuando el director de Transporte, Roberto López Santoyo puso su firma en el acuerdo.
Destacó que el tabulador sellado por la dependencia fue distribuido entre los dirigentes de las diferentes agrupaciones de Taxis en el Palacio de Coatzacoalcos establece la corrida mínima para Coatzacoalcos en 18 pesos, y en Villa Allende quedó en 18 pesos.
'Diablitos' y morosos cuestan a CFE 85 mmdp
Enrique Ochoa Reza explicó que las pérdidas técnicas y no técnicas se deben a estados y municipios morosos al igual que la sociedad y las fugas de energía por medio de diablitlos.
CIUDAD DE MÉXICO/AGENCIAS
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registra pérdidas que ascienden a 85 mil 321 millones de pesos por cartera vencida, robo de energía y fugas ocasionadas por fallas técnicas.
El director general de la compañía, Enrique Ochoa Reza, detalló que, de dicho monto general, 43 mil 321 millones de pesos representan la morosidad de gobiernos en los estados y municipios y de usuarios principalmente domésticos.
Detalló que el resto de las pérdidas, 42 mil millones de pesos, se deben a los robos del servicio que realizan los particulares, a través de la colocación de diablitos, y a la fuga de energía en los equipos de transmisión.
Ochoa Reza indicó que los adeudos son un problema para las finanzas de la CFE, toda vez que al cierre del tercer trimestre de 2015 los ingresos totales de la empresa por el suministro del servicio fueron de 227 mil 666.2 millones de pesos, lo que representa una reducción de 10% en comparación con 2014.
Para evitar mermas técnicas y no técnicas, la CFE estará ejerciendo más de 750 millones de dólares en la modernización de los equipos de transmisión y distribución.
Sin embargo, “necesitamos construir con la sociedad una cultura del pago justo y oportuno, en la que el ciudadano contribuya a reducir pérdidas de la empresa”, dijo.
FOMENTAR CULTURA DE PAGO
La deuda que estados y municipios tienen con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), asciende a más de 43 mil 321 millones de pesos, lo cual se suma a los más de 42 mil millones de pesos que la empresa registrará este año por pérdidas técnicas y no técnicas, es decir, por fugas y robo de energía, por lo que urge construir una cultura del pago, afirmó Enrique Ochoa Reza, director general de la compañía.
Así, el monto total por adeudos y robos es de 85 mil 321 millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO/AGENCIAS
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) registra pérdidas que ascienden a 85 mil 321 millones de pesos por cartera vencida, robo de energía y fugas ocasionadas por fallas técnicas.
El director general de la compañía, Enrique Ochoa Reza, detalló que, de dicho monto general, 43 mil 321 millones de pesos representan la morosidad de gobiernos en los estados y municipios y de usuarios principalmente domésticos.
Detalló que el resto de las pérdidas, 42 mil millones de pesos, se deben a los robos del servicio que realizan los particulares, a través de la colocación de diablitos, y a la fuga de energía en los equipos de transmisión.
Ochoa Reza indicó que los adeudos son un problema para las finanzas de la CFE, toda vez que al cierre del tercer trimestre de 2015 los ingresos totales de la empresa por el suministro del servicio fueron de 227 mil 666.2 millones de pesos, lo que representa una reducción de 10% en comparación con 2014.
Para evitar mermas técnicas y no técnicas, la CFE estará ejerciendo más de 750 millones de dólares en la modernización de los equipos de transmisión y distribución.
Sin embargo, “necesitamos construir con la sociedad una cultura del pago justo y oportuno, en la que el ciudadano contribuya a reducir pérdidas de la empresa”, dijo.
FOMENTAR CULTURA DE PAGO
La deuda que estados y municipios tienen con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), asciende a más de 43 mil 321 millones de pesos, lo cual se suma a los más de 42 mil millones de pesos que la empresa registrará este año por pérdidas técnicas y no técnicas, es decir, por fugas y robo de energía, por lo que urge construir una cultura del pago, afirmó Enrique Ochoa Reza, director general de la compañía.
Así, el monto total por adeudos y robos es de 85 mil 321 millones de pesos.
Peña envía propuesta para nuevo miembro de INEGI
![]() |
Julio Alfonso Santaella es la propuesta de Enrique Peña Nieto para formar parte de la junta del Instituto de Estadísticas.
CIUDAD DE MÉXICO/AGENCIAS
En términos de lo dispuesto por los artículos 26 de la Constitución Política y 67 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, el Presidente Enrique Peña Nieto envió anoche a la Cámara de Senadores la propuesta de designación de Julio Alfonso Santaella Castell como miembro de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Julio Alfonso Santaella Castell es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), así como Maestro y Doctor en Economía por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), en los Estados Unidos.
se ha desempeñado desde 2004 en la Dirección General de Operaciones de Banca Central del Banco de México, donde ha sido Gerente de Información y Análisis, y Director de Apoyo.
Actualmente funge como Coordinador Ejecutivo del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
"En dichos puestos ha adquirido experiencia en el área financiera, de sistemas de pago y en tópicos vinculados a la deuda pública externa, al financiamiento y a las variables macroeconómicas", destacó la Presidencia de la República en un comunicado.
Cabe señalar, que la propuesta de nombramiento se da en el marco del proceso para renovar la presidencia del Instituto, cuyo titular Eduardo Sojo Garza Aldape, concluye su periodo el próximo 31 de diciembre.
Sobre este particular, la Residencia Oficial de Los Pinos precisó que una vez integrada en su totalidad la Junta de Gobierno del INEGI, el Primer Mandatario elegirá de entre sus miembros al Presidente del Instituto, quien también presidirá el citado órgano colegiado.
"La propuesta de nombramiento, puesta a consideración del Senado de la República, es un reflejo del compromiso del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto por preservar la independencia del Instituto y fortalecerlo como una institución autónoma", puntualizó la Presidencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)