lunes, 28 de diciembre de 2015

La ampliación del puerto de Veracruz va a paso lento

El gobierno de Peña Nieto sólo dejará concluida la primera etapa, pues la segunda se concluirá dos sexenios después.

XALAPA/NÓE ZAVALETA


De las 12 acciones preliminares para llevar a cabo la Ampliación del Puerto de Veracruz, la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante reconoce que hay seis que aún están en proceso y que aunque la obra será de una inversión aproximada de 70 mil millones de pesos, el gobierno federal de Enrique Peña Nieto sólo dejará concluida la primera etapa, pues la segunda se concluirá –justifica la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)- dos sexenios después.
A través de la solicitud de información número 0918200008715 –obtenida en el sistema Infomex- la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante reconoce que al día de hoy apenas hay un avance físico y financiero de la obra de 2.89%, pues apenas se han invertido dos mil, 25 millones, cien mil pesos y sólo se han llevado a cabo 12 acciones preliminares, de las cuales seis, continúan en proceso.
Inversión pírrica y avance físico magro, si se toma en cuenta que ya transcurrió la mitad del sexenio de Peña Nieto y la obra de la ampliación del puerto es considerada, la segunda obra de infraestructura de mayor importancia en la actual administración, sólo detrás de la ampliación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Benito Juárez, último proyecto que ya sufrió ajustes y recortes presupuestales.
Tanto Marina Mercante, como la SCT exponen que pese a la crisis económica el proyecto no ha sido modificado, ni en inversión, ni en esquema de financiamiento.
“El proyecto no ha sido modificado en inversión, ni en el periodo de ejecución, ni en el número de nuevas posiciones de atraque. La participación privada se contempla desde el esquema original de financiamiento para la ampliación del puerto de Veracruz, a través de concursos públicos para la operación de nuevas terminales”, exponen en el documento.
En el listado de trabajos ya efectuados y/o en proceso para la ampliación del puerto de Veracruz con 30 nuevo puntos de atraque, las dependencias federales entregan un listado de 12 acciones, de las cuales la mitad sigue en proceso.
Construcción del rompeolas poniente de la Ampliación Natural del Puerto, sistema de protección de arrecifes a base de mallas fijas para antidispersión de los sedimentos, la rehabilitación del muelle, escolleras y dársena de ciaboga en el municipio de San Andrés Tuxtla en el ejido Balzapote.
Así como fabricación de elementos de protección de concreto para el rompeolas poniente, así como explanadas para el acopio de roca para los trabajos de ampliación del puerto. Es decir, puros trabajos preliminares para la magna obra.
En contraste, los únicos trabajos que la SCT registran como “concluidos” y que forman parte del proyecto de ampliación del puerto son: los estudios preliminares para la ejecución de los proyectos de la ampliación, la solicitud y trámites ante diversas dependencias, los cursos de capacitación a pobladores locales, palaperos y pescadores, el camino de acceso a las explanadas para almacenaje para las principales obras de ampliación y el proyecto de aprovechamiento y explotación para la roca basáltica del ejido Balzapote.
En los trabajos a cuenta gotas y de proyectos ejecutivos para construir la ampliación del puerto, en el cual ya transcurrió la mitad de sexenio de Enrique Peña Nieto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes aclara –a través del sistema de transparencia- que la inversión privada será considerada para “la etapa” en la que se construye la infraestructura necesaria para operar las terminales.
“Las empresas que participaran serán aquellas que ganen los respectivos concursos públicos que para esos efectos se formulen”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario