lunes, 28 de diciembre de 2015

Emmanuel Peña, sinónimo de visión empresarial

EN ENERO ARRANCARÁ EL CENTRO DE NEGOCIOS DE COATZACOALCOS, UN PROYECTO QUE BUSCA DETONAR EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO Y DE LA REGIÓN

Sendic Aguirre



El Centro de Convenciones se prepara para abrir sus puertas y ser sede de uno de los proyectos más importantes de 2016: el Centro de Negocios de Coatzacoalcos. Se trata de un tema para el cual se han puesto de acuerdo los sectores sociales, estudiantes, empresariales y gubernamentales para sacarlo adelante.
Este proyecto de crear un Centro de Negocios para Coatzacoalcos, es gracias a la visión de uno de los empresarios con mayor proyección y trabajo realizado en la ciudad, la región y el estado: Emmanuel Peña Sánchez.
Emmanuel es ingeniero de profesión y apasionado por convicción, desde todas las trincheras en las que ha estado trata siempre de apoyar, no solamente los valores sociales y humanistas, sino también las artes y la cultura.
Actualmente es presidente del consejo de administración tanto de su compañía Copesa (Compañía Peña Sánchez S.A) como del Consejo de Administración del Teatro de la Ciudad y Centro de Convenciones, y por si no tuviera su tiempo ocupado, se encuentra apunto de terminar su doctorado.

-¿En qué consiste el proyecto del Centro de Negocios?
-Es una iniciativa en donde nos sentamos a dialogar con el gobierno, las universidades, la iniciativa privada y la población civil organizada a través de asociaciones. En esta mesa de diálogo que hemos formado, uno de los temas importantes es organizarnos como comunidad para enfrentar los retos que tenemos como sociedad, para poder tomar las grandes oportunidades que se dan en nuestra ciudad.
En esta mesa de dialogo salió la inquietud de formar un centro de negocios, de la ciudad, para la ciudad, de cara a estos grandes retos y oportunidades. Y es que se trata de excelentes tiempos, siempre y cuando podamos capitalizar todo lo necesario, si estamos unidos y organizados.

-Pero hay que reconocer que Coatzacoalcos tiene una ubicación idónea para los negocios, ¿cierto?
-Debemos reconocer nuestra posición, porque nuestra ubicación es estratégica en el país, donde se anuncian las obras para las zona económicas especiales, donde tenemos el puerto más importante de carga industrial. Contamos con una posición geográfica única en el Interoceánico, donde tenemos asentados uno de los complejos petroquímicos más grandes de Latinoamérica y como comunidad y sociedad debemos estar organizados.

-¿Para cuando podría ver sus puertas abiertas este centro?
-En un principio tomamos el acuerdo de darle salida y para adelante a este Centro de Negocios en enero del año entrante, es decir que desde 2016 contaremos con la participación de cada uno de los diferentes sectores, para contar con una estructura administrativa.

-¿En qué consistiría este centro de negocios?
-En un principio debe contar con un centro de emprendedurismo, un centro de incubación de negocios, un centro de capacitación, un centro de información de la ciudad, que de pie a otros proyectos.
Y es que hay muchas iniciativas que han quedado en pendientes, como por ejemplo el IMPLAN, qué es un tema de regularización de largo plazo a nuestra comunidad y poco a poco empezarlo a construirlo entre todos.

-Suena un proyecto muy atrayente y de mucho valor agregado para los temas de desarrollo económico en la ciudad, pero ¿sí se puede hacer?
-Sí se puede hacer, cuando la sociedad organizada trabaja en conjunto, para sacar adelante a la misma comunidad con base en los planes futuros y el panorama promisorio que se avecina, claro que se puede lograr.
Y esto no es descubrir el hilo negro, en todas las sociedades desarrolladas que se permiten tener planes de largo plazo, es porque estos cuatro sectores, están unidos.

-¿Pero qué se necesita para concretar este proyecto? Porque si no todos jalan parejo, pareciera que es imposible sacar un tema.
-Se necesitan ganas, se necesita amor, se necesita confianza, se necesita fe, en la ciudad, en los jóvenes, en los empresarios en las ideas, en la sociedad. Porque hay espacio, ya que eso es lo que nosotros tomamos como iniciativa. Dar un espacio que nos sea un punto de encuentro común a toda la sociedad.

-¿En dónde se podría ubicar este lugar?
-Sin duda en el Centro de Convenciones, ahí nosotros al interior estaríamos brindando todo el espacio que se necesite, para que esta actividad se pueda desarrollar y dar impulso a las empresas, pero no sólo a las que ya existen, sino a las que vienen, para apoyar a los jóvenes emprendedores que tienen una idea y que buscan darle vida.

-Ahora sólo resta esperar que el proyecto se logre en 2016 ¿no?
-A partir de enero del próximo año hicimos el compromiso de constituirlo y echar a andar el Centro de Negocios de Coatzacoalcos.


El hombre de los negocios
Emmanuel Peña Sánchez


Es Ingeniero civil por el Tecnológico de Monterrey.
Tiene una Maestría en Administración de la Construcción.
Presidente del Consejo de administración de Copesa.
Presidente del Consejo de Administración del Centro de Convenciones.
Integrante de la CMIC Coatzacoalcos.
Actualmente estudia un doctorado en Administración y Gestión Empresarial.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario